Nota de prensa
Madrid Design Festival presenta a Su Majestad, la Reina Letizia, la creación de la Alianza por la Lana
Fecha
10 abr. 2025
Contacto
enrique.llamas@fundacioncontemporanea.com
- La finalidad del encuentro, llevado a cabo en la Zarzuela, ha sido mostrar a doña Letizia la capacidad del diseño para impulsar la recuperación de la lana como material de futuro
- El proyecto, que ya cuenta con cerca de 400 aliados, quiere regenerar una industria fundamental en la historia y vertebración de nuestro país
- El nacimiento de esta Alianza surge de “Tejiendo Redes”, el proyecto apoyado por Amazon en el que Madrid Design Festival pone el foco en los espacios rurales como lugares de creación
Madrid, 10 de abril. – Su Majestad la Reina ha recibido esta mañana en el Palacio de la Zarzuela al equipo de Madrid Design Festival. El objetivo del encuentro era presentar a doña Letizia la creación de la Alianza por la Lana, una iniciativa que nace con el objetivo de articular múltiples propuestas destinadas a reivindicar, desde el diseño, la urgencia de tomar conciencia sobre la situación actual de la lana y la necesidad de promover su uso, conservación y evolución.
La creación de esta Alianza parte de la iniciativa Tejiendo Redes, que tuvo su origen en 2024 bajo el paraguas de Madrid Design Festival. Realizado junto a Amazon, uno de los principales patrocinadores del festival, el proyecto puso el foco durante su primera edición en acciones desarrolladas más allá de los centros tradicionales de atención mediática, reivindicando estos espacios rurales como entornos de creación y de conservación del patrimonio inmaterial.
A partir de esta primera iniciativa, Tejiendo Redes ha continuado ahondando en el ámbito rural. En este sentido, y en su edición de 2025, el Festival movió su foco de atención a la lana: una materia prima fundamental de nuestra economía, cultura y paisaje.
Debido a su complejidad y riqueza, este proyecto ha trascendido en la creación de una Alianza por la Lana, que se conformará como una entidad a cargo de Madrid Design Festival y que será presentada durante la próxima edición del festival.
La Alianza por la Lana
La Alianza por la Lana nace así con el propósito de prestar atención a una materia prima que fue fundamental para la vertebración de la economía y la sociedad española. Esta iniciativa, englobada dentro de Madrid Design Festival, se centra en difundir y promover propuestas vinculadas a la lana desde el ámbito del diseño. Para dotarla de mayor estabilidad y peso, la Alianza se configura como una entidad a cargo del festival y se constituye como un espacio abierto a la sociedad civil, a profesionales del diseño, instituciones públicas y empresas, con el objetivo de fomentar proyectos, impulsar colaboraciones, promover buenas prácticas y generar una programación estable que favorezca el desarrollo del talento en torno a la lana. De esta forma, la Alianza se constituirá como un espacio aglutinante del sector y propicio para favorecer el desarrollo de proyectos transformadores.
Con ya más de 400 aliados, la Alianza por la Lana aspira a convertirse en una comunidad creciente, abierta a nuevas adhesiones. Para ello, Madrid Design Festival invita a participar a todo el sector del diseño, así como a empresas e instituciones con conexión directa con el ámbito de la lana. El proyecto ya cuenta con el apoyo y la participación de profesionales de distintos ámbitos que, desde hace tiempo, vienen desarrollando prácticas ejemplares en torno a la lana desde el diseño. Entre ellos se encuentran Elena Goded (Ábbatte y SACo), Paul García y Caterina Pañeda (Oteyza), Tomás Alía, Blanca Entrecanales (Dehesa el Milagro), Marta Alonso e Imanol Calderón (Mayice), Sheila Loewe, Pilar Marcos (Diseño Interior), Mapi Millet (CC Tapis), Mónica Sánchez-Robles (Ras de Terra) y Macarena Navarro-Reverter (Amano), entre otros.
Esta red de trabajo y colaboración, sumada a las acciones del proyecto, ha generado una importante cobertura mediática, con cerca de un centenar de apariciones en medios nacionales e internacionales, y ha conseguido dar voz al debate sobre el futuro de la lana y el diseño como agente revitalizador en la conversación pública.
A Su Majestad, la Reina Letizia, se le han presentado además una serie de medidas/compromisos con los que la Alianza por la Lana quiere desarrollar acciones concretas, entre las cuales están:
- Formar un equipo directivo de trabajo para constituir formalmente La Alianza por la Lana.
- Organizar una oficina permanente de trabajo para coordinar el desarrollo de las acciones e iniciativas planteadas.
- Crear un comité consultivo representativo del sector del diseño formado por profesionales del diseño de producto, interiores, moda, artesanos, escuelas y universidades para organizar actividades y proyectos conjuntos.
- Presentar al Congreso de los Diputados, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, una serie de recomendaciones necesarias para favorecer al sector lanar español: políticas fiscales, formación, modernización, investigación y comunicación.
- Convocar a grandes empresas del sector textil para establecer colaboraciones concretas que impulsen el uso de lana de origen español y su correcta identificación.
- Establecer acuerdos con medios de comunicación para promover y difundir la importancia de la lana.
- Ampliar el número de impulsores, con el objetivo de pasar de los 400 actuales a 2.000 firmas del sector del diseño que apoyen el manifiesto de la Alianza.
- Desarrollar un distintivo que ayude a productores y consumidores a identificar prácticas sostenibles y acciones alineadas con los valores del proyecto y el uso de lana española.
- Incorporar de manera permanente al programa de contenidos de Madrid Design Festival proyectos vinculados a la lana.
La lana en Tejiendo Redes, acciones ya realizadas
Durante 2025, Tejiendo Redes ha promovido un conjunto de acciones por la lana entre las que destacan la creación de una plataforma digital con información detallada sobre la situación de la lana; una campaña de concienciación sobre su importancia cultural, económica y ecológica; una guía de prácticas ejemplares que trabajan desde el diseño con la lana en nuestro país; y una jornada celebrada el 22 de febrero como homenaje del sector del diseño a la lana, dentro del programa oficial del Festival. Esta jornada incluyó talleres, encuentros, exposiciones e iniciativas destinadas a definir un relato común y generar una conversación pública en torno a la lana.
Paralelamente se ha desarrollado el proyecto Oro Blanco, consistente en la producción de una instalación creada por Regina Dejiménez y expuesta en la Institución Libre de Enseñanza, que ha sido visitada por más de 22.000 personas. Además, se ha presentado una colección cápsula con cortinas, bolsos y asientos elaborada por Inés Sistiaga. Creada en colaboración con la familia Cobo, de Wooldreamers, incluye una selección de productos realizados con lana procedente de ovejas autóctonas españolas, algunas en peligro de extinción. Bajo el nombre de Paños de Guirra, estará a la venta próximamente.
Además, Madrid Design Festival trabaja para trazar un mapa de prácticas ejemplares del sector lanar. Se trata de un proyecto abierto, en el que ya se han registrado una cuarentena de profesionales con iniciativas que cumplen con los principios de esta Alianza por la lana.
Sobre Madrid Design Festival
Madrid Design Festival es un certamen internacional organizado por La Fábrica desde el año 2018. Un espacio donde el diseño despliega su poder transformador, mostrando prácticas, iniciativas y proyectos que revelan cómo puede suponer una herramienta esencial para abordar los múltiples retos de una sociedad en constante evolución. Una disciplina capaz de anticiparse, de ser el punto de partida de cualquier cambio estructural y la respuesta a los problemas más complejos.
Cada año, a lo largo del mes de febrero y hasta mediados de marzo, el Festival propone un espacio excepcional para que los distintos agentes confluyan y conversen en un diálogo que promueva el fomento de una cultura del diseño en nuestro país. Desde Madrid a toda la sociedad. Un certamen que ha reunido en su última edición a 286.000 personas entre público general y profesionales del diseño, propiciando un entorno de conversación de una manera funcional, sostenible, inclusiva, democrática y cultural.
A través de su extensa programación, y bajo el lema “Rediseñar el mundo”, el festival es, a su vez, un gran altavoz para dar a conocer a los agentes creativos, mostrando ejemplos inspiradores de creatividad y responsabilidad con el entorno, la sociedad y el medio ambiente.
Sobre La Fábrica
Desde hace casi tres décadas, La Fábrica desarrolla, desde la iniciativa privada, proyectos culturales vinculados a la creatividad, el diseño y las artes que aportan valor a la sociedad. Desde el rigor y el humanismo de un equipo de profesionales, la implicación de creadores de todas las disciplinas artísticas y la colaboración de decenas de instituciones y marcas.
Festivales como PHotoESPAÑA, Madrid Design Festival, Festival Eñe o Notodofilmfest reúnen cada año en torno a disciplinas tan variadas como la fotografía, las artes visuales, el diseño, la literatura o el cortometraje a 1,4 millones de personas.
La Fábrica también concibe, produce e itinera exposiciones de fotografía y artes visuales de prestigiosos autores para museos y centros de arte nacionales e internacionales. Del mismo modo, aborda proyectos de diseño, programación y gestión de centros de creación artística, como en el Real Jardín Botánico de Madrid. Y, a través de la Fundación Contemporánea, promueve la formación y el intercambio en el ámbito de la gestión cultural.
Imagen: © Casa de Su Majestad El Rey