Leela Romeo

leela romeo

Serie ORÍGENES — “Black Sheep”150 x 80 cm | Fieltro húmedo | Lanas de Mallorca y Cantabria“Black Sheep” es mi primera obra en fieltro húmedo, donde combino lanas autóctonas de Mallorca y Cantabria para rendir homenaje a los orígenes del fieltro, una técnica ancestral que nos conecta con la prehistoria.Esta pieza es un tributo a las “ovejas negras”, esas figuras que cargan cicatrices visibles e invisibles por desviarse del rebaño. Sus marcas son símbolos de resistencia, memoria y transformación. Como en el proceso del fieltro —donde las fibras se entrelazan con agua, presión y fricción— nuestras heridas pueden moldear nuevas formas de belleza y significado.En un mundo que busca homogeneidad, celebro lo diverso, lo imperfecto, lo que rompe el patrón. Porque las ovejas negras no son fallos del sistema, son semillas de cambio.
Totem, la estructura textil teje un lenguaje visual que no solo refleja la esencia de estas criaturas mitológicas, sino que también explora la idea de la conexión entre lo humano, lo natural y lo espiritual.A través de la abstracción y la textura, la pieza utiliza la lana como un material que conecta lo orgánico con lo simbólico. La forma alude a las estructuras verticales que caracterizan a los tótems tradicionales, pero el tratamiento contemporáneo y la elección de los colores y patrones sugieren una reinterpretación personal, moderna, de estos antiguos símbolos. La pieza invita al espectador a reflexionar sobre la dualidad entre lo ancestral y lo moderno, lo visible y lo invisible, lo natural y lo espiritual.Totem no es solo una pieza de arte textil, sino una llamada a repensar nuestra relación con las fuerzas invisibles que nos rodean, y a considerar la importancia de las raíces culturales y espirituales en un mundo en constante cambio.
En su núcleo conceptual, La Musa hace referencia a la figura mítica de la musa, aquella fuente de inspiración y creatividad que ha acompañado a los artistas a lo largo de la historia. En el contexto contemporáneo, La Musa no solo se presenta como un objeto estático de inspiración, sino como un activo participante en el proceso creativo. La pieza se convierte en una metáfora de cómo el arte, al igual que la musa, puede provocar una interacción dinámica entre el espectador, el espacio y la creatividad. La Musa no es solo una inspiración pasiva, sino un reflejo de la capacidad de la obra de arte para transformar y moldear el ambiente a su alrededor.Además, la pieza incluye iluminación LED integrada que realza sus formas y texturas, creando una atmósfera cálida y envolvente.
Técnicas mixtas, fieltro bordado y tintes naturales.“Un mapa íntimo que explora cómo la luz de una mujer —su capacidad de brillar— es acompañada o interrumpida por la presencia de un hombre. La obra cuestiona el papel del amor como apoyo o como sombra, trazando un territorio donde las emociones se convierten en geografía: paisajes de sostén, vacíos de ausencia, caminos de complicidad o de fractura.”
Escultura en fieltro, plomo y cobre.En The LOVERS, el encuentro entre cuerpos se convierte en un campo de tensión entre deseo y autonomía. La pieza explora cómo los vínculos sexuales fluctúan entre el acercamiento intenso y el espacio necesario para que cada individuo respire, se repliegue y evolucione.Desde una mirada contemporánea, The LOVERS rompe con la idea de fusión romántica y nos invita a pensar el amor como un proceso dinámico, lleno de negociaciones, distancias y reencuentros. Aquí, el movimiento no es solo físico, sino también emocional: una coreografía que revela tanto la conexión como la necesidad de preservarse a uno mismo.Una obra que interpela nuestras formas de vincularnos hoy.

Leela forma parte de una nueva generación de creadores que revalorizan el textil como lenguaje artístico y medio de expresión, aportando calidez, narrativa y emoción al diseño de interiores y al arte contemporáneo.