En su octava edición y por tercer año consecutivo Madrid Design Festival vuelve a programar una de sus propuestas de mayor envergadura: Fiesta Design, un “festival dentro del festival” que celebra el diseño a pie de calle, con la intención de dar visibilidad a esta disciplina y ponerla a dialogar con el público. La Institución Libre de Enseñanza (ILE) es del 12 al 23 de febrero el espacio de reunión de profesionales del diseño, marcas e instituciones en un espacio de encuentro abierto al público, con un programa que abarca exposiciones, instalaciones, mesas redondas y talleres.
Fiesta Design es una plataforma que muestra el diseño como una experiencia inmersiva, sensorial y transformadora, donde convergen la innovación, la sostenibilidad y el diálogo entre tradición y vanguardia. A través de una cuidada selección de proyectos, se abordan algunos de los desafíos clave de nuestro tiempo, explorando cómo el diseño puede mejorar nuestros hábitos de consumo, fomentar el desarrollo sostenible y redefinir la relación entre tecnología y artesanía.
Entre las principales propuestas expositivas de esta edición, destacan iniciativas como “Oro Blanco”, impulsada por Amazon, que reivindica el valor de la lana española en el diseño contemporáneo; la instalación “Tramar el barro”, comisariada por Tomás Alía, que pone en el centro el saber alfarero de Castilla-La Mancha; y la retrospectiva de los Premios MINI de Diseño, que celebra su quinto aniversario con una muestra sobre los proyectos premiados a lo largo de los años. Además, Solán de Cabras presentará “El viaje del agua”, una instalación de MUT Design que reflexiona sobre la importancia de este recurso esencial; Actiu, junto al estudio creativo WANNA, propone “Welcome Indoor Creatures”, una intervención que transforma la cabina acústica Qyos en un refugio biofílico que reivindica el bienestar y la conexión con la naturaleza en entornos de trabajo; y Sancal, junto a Finsa e Inma Bermúdez, presenta «Suricata Party», un proyecto que explora las posibilidades del mobiliario a través de la experimentación con materiales y la impresión digital. Por su parte, Il.liacions Gallery presenta “Icons’ Replicants” by DOTTOD, una colección que explora la fusión entre Inteligencia Artificial, diseño de mobiliario y arte digital.
El talento emergente y la mirada de las nuevas generaciones también tienen un papel protagonista en Fiesta Design. Universidades y centros de formación como la Universidad Francisco de Vitoria, la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) y el Istituto Europeo di Design (IED) presentan exposiciones y proyectos colaborativos que muestran la capacidad del diseño joven para generar nuevas perspectivas y soluciones innovadoras. Desde instalaciones experimentales hasta investigaciones académicas aplicadas, estas iniciativas ponen de relieve la importancia de impulsar el talento creativo y su potencial transformador en la sociedad.
Guatemala es el proyecto invitado de esta edición con un programa expositivo y una serie de talleres que destacan la riqueza y el potencial de su diseño, mientras que Berlín, ciudad invitada en MDF25 y reconocida como referente internacional en el ámbito del diseño, se suma a la programación con una propuesta que pone en valor su legado y creatividad. Asimismo, Fiesta Design contará con una serie de encuentros y mesas redondas que pondrán en diálogo a diseñadores, instituciones y empresas, fomentando el intercambio de ideas y la exploración de nuevas perspectivas.
Además de su programa expositivo, Fiesta Design ofrece una completa agenda de talleres y experiencias participativas, dirigidas tanto a profesionales como al público general. Desde el diseño sostenible y la artesanía hasta la experimentación con nuevos materiales y tecnologías, estas actividades proporcionarán un espacio para la exploración y el aprendizaje. Iniciativas como «Tejiendo la sostenibilidad», liderada por Idoia Cuesta en colaboración con estudiantes, o «Hilos y píxeles: tejiendo identidad», de Sofía Contreras, profundizarán en el vínculo entre tradición y contemporaneidad en el diseño textil. Otros talleres, como «Descubrir, dibujar y diseñar el Madrid del futuro», de Grazielle Portella, invitarán a repensar la ciudad desde la creatividad y la ficción especulativa. También hay propuestas inspiradas en el diseño guatemalteco, experiencias de creación colaborativa y exploraciones sobre el impacto de los materiales en la arquitectura y el interiorismo. Con este enfoque participativo, Fiesta Design refuerza su compromiso con el diseño como una herramienta de transformación y aprendizaje colectivo.
Fiesta Design también pone el foco en el impacto social y económico del diseño, subrayando su papel como motor de transformación en el tejido empresarial y en la cohesión social. Iniciativas como Design à Trois fomenta la conexión entre empresas, diseñadores y la Comunidad de Madrid, creando oportunidades de colaboración en las que el diseño se convierte en una herramienta estratégica para la innovación y el crecimiento. Por otro lado, la exposición Viveros. Punto de Encuentro pone en valor el poder del diseño como generador de inclusión, presentando el resultado de los Laboratorios Creativos, en los que jóvenes en situación de vulnerabilidad han trabajado junto a diseñadores para crear objetos que reivindican la diversidad cultural a través del arte de la mesa.
Además, Fiesta Design contará con una selección especial de piezas e instalaciones que amplían la exploración del diseño como arte, materia y narrativa. La artista y diseñadora Claudy Jongstra presenta una instalación que destaca la relación entre arte, sostenibilidad y territorio, reivindicando el valor de la artesanía en el contexto del diseño contemporáneo. Asimismo, las Galerías en Fiesta Design exhiben una cuidada selección de creaciones de artistas y diseñadores como Jorge Vela (Suite Española), Leela Romeo (Native Wool), Izaskun Chinchilla (Butaca Coral), Oteyza (Zagal), FAME (De-Raíz), Ester Cruz Design (R al diseño) y Wanna X Actiu por Welcome Indoor Creatures. Estas piezas reflejan la riqueza del diseño actual, combinando innovación, experimentación y un profundo vínculo con la materialidad y los procesos creativos.
Con estas propuestas, Fiesta Design refuerza su compromiso con un diseño que no solo embellece y funcionaliza, sino que transforma realidades, genera nuevas oportunidades y amplía los límites de la creatividad.