Leave us your email and download the terms and conditions to participate.
El Origen: Tejiendo Redes
Del territorio al tejido: cómo el diseño impulsa el cambio

Un proyecto de Madrid Design Festival y Amazon que conecta el diseño con los desafíos sociales y territoriales de nuestro tiempo.
Con el apoyo de:

En su compromiso por abordar desde el diseño los retos sociales actuales, Madrid Design Festival puso en marcha en 2024, junto a Amazon, el proyecto Tejiendo Redes. Esta iniciativa busca visibilizar el papel del diseño frente a cuestiones sociales concretas, centrándose en la despoblación y en los entornos rurales como espacios de creación y valor cultural.
A partir de esa primera experiencia, el proyecto evolucionó hacia un nuevo foco: la lana como materia prima fundamental de nuestra economía, cultura y paisaje.
Tejiendo Redes nació en 2024 como un proyecto impulsado por Madrid Design Festival y Amazon —uno de sus principales patrocinadores—, con el propósito de poner en valor el papel del diseño ante los desafíos sociales. En su primera edición, el diseñador Andreu Carulla trabajó en un pequeño pueblo del Pirineo, reivindicando los entornos rurales como centros de creación y conocimiento, y subrayando el valor de los oficios artesanales y su diálogo con la innovación contemporánea.
En 2025, Tejiendo Redes amplió su mirada para centrarse en la lana, un material profundamente vinculado a nuestro paisaje y patrimonio. Bajo este paraguas, el festival articuló diversas iniciativas destinadas a promover su uso, conservación y desarrollo desde la perspectiva del diseño.
Entre ellas destacó Oro Blanco, un proyecto desarrollado por Amazon y Madrid Design Festival que incluyó una instalación creada por Regina Dejiménez, expuesta en la Institución Libre de Enseñanza y visitada por más de 22.000 personas. Además, la diseñadora Inés Sistiaga presentó una colección cápsula de cortinas, bolsos y asientos realizados con lana autóctona española, en colaboración con Wooldreamers y la familia Cobo.
De forma paralela, Tejiendo Redes promovió una plataforma digital con información sobre la situación de la lana, una campaña de concienciación sobre su valor cultural y ecológico, una guía de buenas prácticas y una jornada de homenaje al sector lanar, con talleres, exposiciones y encuentros que fomentaron el diálogo entre diseño, sostenibilidad y territorio.
El éxito de esta iniciativa —acogida de manera excepcional por el sector textil, el mundo ganadero y el ámbito creativo— llevó a dar un paso más: la creación de la Alianza por la Lana, un espacio abierto a la sociedad civil, profesionales del diseño, instituciones y empresas. Esta nueva etapa tiene como objetivo impulsar proyectos, promover colaboraciones y consolidar una programación estable que refuerce el papel del diseño en torno a la lana como recurso estratégico, sostenible y profundamente ligado a nuestra identidad.
La Alianza por la Lana parte del trabajo y la red de colaboradores surgidos de Tejiendo Redes, con la aspiración de crecer como una comunidad viva que mantenga el impulso iniciado por Madrid Design Festival y Amazon.