Rediseña Madrid Industrial
Convocatoria abierta próximamente

Fechas clave
Convocatoria: Del 20 de noviembre al 16 de enero
Resolución del ganador: 17 de febrero
La importancia de los polígonos
Los polígonos industriales son espacios clave para el empleo, la innovación y la colaboración. Con el objetivo de revalorizarlos como entornos productivos, accesibles y conectados con su entorno, lanzamos Rediseña Madrid Industrial, una convocatoria dirigida a diseñadores y estudios que quieran formar parte de un proceso transformador.
Esta iniciativa busca visibilizar el potencial del diseño para mejorar los entornos industriales y periféricos, convirtiéndolos en lugares más habitables, funcionales y atractivos para quienes los trabajan y los transitan.
Los polígonos industriales desempeñan un papel clave en el fomento de los oficios y la integración en el mercado laboral, al concentrar una amplia diversidad de empresas que demandan perfiles técnicos y profesionales especializados.
Estos espacios productivos ofrecen una oportunidad única para revalorizar el trabajo manual y técnico, facilitar la formación dual y generar empleo de calidad en el ámbito local.
Además, contribuyen a la colaboración y la innovación, al facilitar la conexión entre empresas que comparten conocimientos, tecnologías y buenas prácticas. Este intercambio fortalece la competitividad del tejido empresarial y da lugar a proyectos más eficientes y sostenibles.
En colaboración con la Asociación de Polígonos Industriales de Madrid, hemos querido comprender de primera mano la complejidad y el potencial de los polígonos industriales y detectar oportunidades para activar procesos de mejora urbana, identidad visual, comunicación, diseño de servicios, accesibilidad y sostenibilidad. Estos espacios pueden ser revalorizados desde el diseño como instrumentos de cohesión territorial, orgullo local y resiliencia económica.
La convocatoria tiene como objetivo:
-
Mejora de la señalética interna de los polígonos, mediante el desarrollo de una propuesta de identidad visual común que facilite la orientación, la visibilidad de las empresas y la cohesión estética del entorno.
-
Diseño de soluciones urbanas que contribuyan a la habitabilidad y calidad de los espacios comunes: rotondas, accesos, pasos peatonales, zonas de descanso o encuentro, paisajismo y microintervenciones que humanicen el tejido industrial.
Los participantes deberán presentar una propuesta de diseño que responda a uno o ambos objetivos. El proyecto ganador recibirá un premio económico como reconocimiento al trabajo de conceptualización y redacción del proyecto.
Una vez seleccionado, el proyecto podrá presentarse a diferentes líneas de ayudas y subvenciones públicas, con el fin de obtener la financiación necesaria para su implementación.