Guía de lanas autóctonas de España

Maria Garaboa Vilariño

Portada del libro  "La "Guía de lanas autóctonas de España" pretende dar a conocer los magníficos recursos que tenemos para sustituir  los tejidos sintéticos, emisores de microplásticos, por fibras naturales con múltiples cualidades y altas prestaciones, una riqueza cuya producción, promueve a la vez el desarrollo rural, ayuda a paliar los efectos de la emergencia climática y genera innumerables campos de actuación. 
Contraportada:  "El objetivo principal ha sido crear una herramienta que conecte al publico en general, con la increíble diversidad de lanas que tenemos en nuestro propio país y una llamada a valorar y utilizar estos materiales sostenibles y de proximidad."
Ficha Tipo: " El libro incluye fichas técnicas detalladas de cada lana, sugerencias para su uso y un directorio de productores, artesanos, organizaciones y empresas, que facilitan el acceso del lector a esta valiosa materia prima." 
Hojeando:  "Somos un país lanero por excelencia, primer productor de la Unión Europea, origen de la mejor lana del mundo y con una biodiversidad desconocida en el resto de Europa, resultado de entrelazar nuestra historia  con esta fibra. La lana puede ser el hilo conductor y la base del desarrollo de un nuevo paradigma, de una nueva economía inteligente y sostenible. Tenemos los mimbres para hacer el cesto".
Ilustraciones: " Repensar el sector, desde la recogida del recurso hasta su comercialización, definiendo la formación profesional y las categorías laborales correspondientes, con especial cuidado en la I+D de todas las fases de la industria lanera, incluida la manufactura y el diseño, impulsaría  sin duda, la incorporación de jóvenes a una actividad que puede llegar a ser muy atractiva, aseguraría  el relevo generacional y  la expansión de esta riqueza olvidada. En España, una deuda histórica aguarda a ser cobrada y este podría ser el momento de hacer bien las cuentas."

La Guía, busca reivindicar el valor de la lana de las razas autóctonas. Describe sus características, contextualiza su situación geográfica, propiedades y aplicaciones artesanales, artísticas e industriales que las hacen únicas.