Nota de prensa

Estudio KAUH y Sergio González, ganadores de los premios MINI de diseño en Madrid Design Festival

  • MINI lleva cinco ediciones otorgando estos galardones, que reconocen en sendas categorías a nombres consagrados y a talentos emergentes.
  • El proyecto “Parque jardines mediterráneos de la Hoya”, del estudio de paisajismo y arquitectura KAUH, ha sido galardonado en la categoría de profesionales. El proyecto, que integra patrimonio histórico y natural, ha revitalizado el entorno de la Alcazaba de Almería y las murallas del Cerro de San Cristóbal. Este trabajo ha sido reconocido con 15.000 euros y el uso de un MINI durante un año.
  • “Depósitos de vida” del arquitecto Sergio González ha sido merecedor del reconocimiento en la categoría de nuevos talentos gracias a su visión para integrar Vista Alegre con la ciudad de Madrid gracias al agua como elemento vertebrador. El premio está dotado de 4.000 euros y el uso de un MINI durante un año.
  • Desde su creación el premio se ha consolidado como un referente en el diseño nacional, fomentando proyectos innovadores que abordan desafíos urbanos, sostenibilidad y nuevas formas de habitar las ciudades.
  • Para celebrar el primer lustro de los galardones, MINI exhibe dentro de Fiesta Design una retrospectiva que recorre los proyectos premiados en sus cinco ediciones anteriores. Se presenta una muestra curada por WHAT IF Architecture y Ángela Polanco, ganadora del III Premio MINI de Diseño, con seis columnas translúcidas que exploran el pasado, presente y futuro del diseño urbano.

Dentro del contexto de Fiesta Design, organizado por Madrid Design Festival, se han dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Premio MINI de Diseño. Este galardón tanto a figuras consolidadas del diseño como a nuevos talentos emergentes.

En la categoría profesional, dotada con 15.000 euros y el uso de un MINI durante un año, el premio ha sido para el estudio de arquitectura y paisajismo KAUH por su proyecto “Parque Jardines Mediterráneos de la Hoya”. En la categoría de nuevos talentos, con una dotación de 4.000 euros y el uso de un MINI durante un año, el reconocimiento ha recaído en el arquitecto Sergio González por su proyecto Depósitos de Vida. Además, para celebrar el primer lustro de estos premios, MINI ha organizado una exposición retrospectiva que puede visitarse en Fiesta Design hasta el 23 de febrero.

Durante el acto de entrega, celebrado en la Institución Libre de Enseñanza, Carlos Martínez, CEO de MINI para España y Portugal ha declarado que el objetivo del galardón “es promover, premiar y recompensar a las personas que son capaces de desarrollar ideas que mejoren la vida en las ciudades, porque la ciudad es el territorio por esencia de MINI y queremos devolverle parte de lo que ésta nos da. El diseño es la pequeña chispa que pone en marcha el motor y hace que nuestras vidas sean mejores”.

Premio Mini de Diseño. Categoría profesional

El estudio KAUH, conformado por los arquitectos Vincent Morales Garoffolo (Albuquerque, NM, EE.UU., 1976) y Juan Antonio Sánchez Muñoz (Cádiz, España, 1977), ha sido merecedor del galardón gracias a su proyecto Parque Jardines Mediterráneos de la Hoya, desarrollado en Almería.

Esta propuesta aborda dos desafíos clave: por un lado, una cuestión general sobre cómo deben concebirse los parques en un contexto mediterráneo; por otro, una problemática específica vinculada al entorno histórico-artístico de la Alcazaba de Almería y las murallas del Cerro de San Cristóbal, actualmente integradas en el tejido urbano. «El proyecto regenera medioambientalmente un entorno de transición entre la ciudad y el territorio, y al mismo tiempo reimagina un enclave entre monumentos, murallas y colinas para que la ciudadanía recupere este espacio público», señala Vincent Morales.La iniciativa respeta tanto el patrimonio cultural como el natural, apostando por la recuperación material del lugar mientras preserva la fauna y la flora autóctonas.

Esta categoría, además, ha contado con tres nominados más: la agencia Anima, por su proyecto Ossby, que aborda la movilidad urbana con bicicletas; la Biblioteca Mil Soles de MADC & Partners, un proyecto en Butarque (Villaverde) y Promoción Pirita de covivienda ecológica del estudio Satt, sobre la problemática actual de la vivienda.

Premio Mini de Diseño. Nuevos talentos

Por su parte, el arquitecto Sergio González ha sido reconocido con el galardón por su proyecto Depósitos de Vida, una iniciativa que busca reconectar Vista Alegre con el resto de Madrid a través del agua.

El proyecto parte de la premisa de que este elemento fue, en su momento, uno de los motores de actividad de La Finca, un enclave concebido en el siglo XIX como lugar de descanso para la monarquía y la nobleza. Sin embargo, a lo largo del siglo pasado, y debido a distintos usos, ha ido perdiendo su identidad.

Para revertir esta situación, González propone la instalación de una serie de fuentes secuenciales entre La Finca y el río Manzanares. Configuradas como depósitos de agua, estas estructuras podrían expandirse o reducirse en función de diversas necesidades, ampliando sus usos desde el cultivo y el ocio hasta la investigación y divulgación de los huertos históricos de la zona. De este modo, el proyecto busca crear un corredor verde que conecte ambos puntos. «La propuesta pretende mejorar la vida de la gente a través de elementos urbanísticos, culturales y de la historia contenida en La Finca de Vista Alegre», señala el arquitecto.

El jurado

Los proyectos han sido seleccionados por un jurado compuesto por Carlos Martínez (director general de MINI Iberia) , Laura Durán (directora general de Desarrollo de Negocio y Sostenibilidad de IKEA España), Roberto González (director de Office for Political Innovation), Edith Della Bustamante (jefa de grupo de Carreteras y Medio Ambiente del Centro Tecnológico de Construcción de Acciona) y Manuel Maqueda (Special Program Instructor en Applied Circular Economics de la Universidad de Harvard)

Desde su inicio, hace ocho ediciones, el festival ha promovido una reflexión en torno a las ciudades para mejorar su habitabilidad desde la perspectiva del diseño. Este interés se condensa en el Premio MINI de Diseño, que en estos años se ha consolidado como un referente en el panorama nacional reivindicando tanto el talento joven como otras voces ya consagradas. A lo largo de su trayectoria, el Premio Mini ha atraído por tanto diseñadores emergentes y los ha posicionado junto con grandes nombres, brindando así una panorámica rica y variada de ideas que cuestionan y replantean el espacio urbano, la movilidad, la sostenibilidad y la convivencia en nuestras ciudades.

En este lustro, el trabajo de los galardonados ha recorrido diversas disciplinas tangenciales relativas al urbanismo y al diseño aplicadas a problemáticas concretas: revitalizar un barrio desde un proyecto cultural, escuelas donde la arquitectura despierta la creatividad de los niños, farolas vegetales y autónomas capaces de reabsorber el CO2, tejidos que purifican y limpian el airea partir de redes de nano partículas, edificios descarbonizantes, nuevos y sostenibles materiales de construcción y centros de ocio urbanos en zonas en riesgo de exclusión. En cada nueva edición, este premio se ha presentado como una plataforma para ideas ejemplares que reflejan las inquietudes de diseñadores de distintas generaciones y territorios trazando una radiografía del sector.

En su categoría para profesionales, participan proyectos presentados por un comité de especialistas de entre los que un jurado de profesionales elige a un ganador. Los candidatos reflejan el espíritu y valores del premio. Participan en el comité de especialistas profesionales del mundo del diseño, como Toni Segarra, Ramón Úbeda o Alberto Barreiro; periodistas especializados en diseño como Soledad Lorenzo, Daniel García, Emerio Arena o Tachy Mora; y representantes de instituciones públicas y privadas relacionadas con el mundo del diseño como Isabel Roig, Mireia Escobar, Juan Mellén o Carmen Bustos.

La modalidad de nuevos talentos está dirigida a estudiantes de último año o recién titulados de escuelas de diseño y universidades. En este caso serán sus centros de formación quienes presenten a concurso aquellos proyectos de sus alumnos que encajen con el leitmotiv del premio: mejorar la vida urbana y reimaginar las ciudades desde la sostenibilidad, el medioambiente y los nuevos materiales.

El Premio Mini de Diseño es el único galardón que existe en España que integre todas las disciplinas del diseño (Diseño IndustrialProductoDigitalGráficoModaIluminaciónFood DesignArquitecturaUrbanismo Pensamiento) bajo un mismo propósito: identificar proyectos que busquen tener un impacto positivo en las ciudades a través de la sostenibilidad, el medioambiente y los nuevos materiales, entre otros.

Retrospectiva de los cinco años de premios MINI. What if ft. Ángela Polanco X Mini

Para celebrar el 5º aniversario del Premio MINI de Diseño, se presenta una exposición retrospectiva que reúne los proyectos ganadores de sus ediciones pasadas y presenta los ganadores de esta V edición. El diseño de la muestra corre a cargo de WHAT IF Architecture y Ángela Polanco, ganadora del III Premio MINI de Diseño en la categoría de Nuevos Talentos.

A través de 6 columnas translucidas, esta exposición ofrece la oportunidad de explorar la evolución del propio premio, los proyectos y su contribución a un nuevo modelo de ciudad más justa y sostenible. Y además de exhibir las propuestas ganadoras, el interior de cada columna genera un diálogo intergeneracional entre creativos consolidados y nuevas promesas a través de preguntas clave, organizadas temporalmente en tres bloques: PAST, PRESENT y FUTURE. Así se establece una tabula rasa desde la que ambas categorías ponen en común la experiencia, realidad y destino del oficio del diseño.

Cartografía del rayo. La instalación de MINI en Fiesta Design

Cartografía del rayo es una instalación artística compuesta por una serie de vitrinas transparentes herméticas que parecen emerger directamente del suelo, estableciendo una conexión simbólica entre el entorno natural y un espacio de experimentación visual. El recorrido culmina en una instalación principal de mayor escala, donde la luz y la geometría se unen en una obra fascinante.

Dentro de estas estructuras, se suspende una figura geométrica pura, diseñada con espejos iridiscentes que evocan las inconfundibles geometrías del diseño del nuevo MINI Aceman. Esta figura geométrica actúa como un contenedor de luz y reflexión, transformándose en un prisma que interactúa con las leyes ópticas.

Listado de ganadores. Premio MINI de diseño

  • I Premio MINI de Diseño | Nuevos Talentos: Vora, escuela Elisava
  • I Premio MINI de Diseño | Ganador Profesional: Contenedor Blanco, Inma Bemúdez
  • II Premio MINI de Diseño | Nuevos Talentos: Parque Constanz, Ana Hernando
  • II Premio MINI de Diseño | Ganador Profesional: Majada Rurbana Inland, Campo Adentro
  • III Premio MINI de Diseño | Nuevos Talentos: Centro de Ocio Cañada Real, Ángela Polanco
  • III Premio MINI de Diseño | Ganador Profesional: Habilitar el exterior, Naturalizar la ciudad, Álvaro Catalán de Ocón
  • IV Premio MINI de Diseño | Nuevos Talentos: Far-Ve, Ángela María Amengual
  • IV Premio MINI de Diseño | Ganador Profesional: Reggio School, Office for Political Innovatio