Proyecto invitado.
Guatemala
![Diseño sin título](https://madriddesignfestival.lafabrica.com/wp-content/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-2-1400x350.jpg)
![](https://madriddesignfestival.lafabrica.com/wp-content/uploads/2025/02/guatemala.png)
El país centroamericano participa en la octava edición de Madrid Design Festival como proyecto invitado. Para Fiesta Design ha preparado talleres, encuentros y una instalación inmersiva, en la Institución Libre de Enseñanza del 12 al 23 de febrero para dar a conocer el trabajo y el talento de catorce destacados diseñadores guatemaltecos y cuatro artesanos que combinan tradición y vanguardia fusionando el diseño contemporáneo con técnicas tradicionales.
El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), ha jugado un papel fundamental en esta participación, que busca posicionar al país como un referente en diseño y artesanía a nivel mundial. A través de una instalación itinerante, inspirada en el Templo del Gran Jaguar de Tikal, los asistentes podrán apreciar la esencia del diseño textil guatemalteco y descubrir nuevas perspectivas en esta disciplina.
La instalación, una estructura modular y sostenible, elaborada en madera y cables de acero trenzado, diseñada por Idonika con la arquitectura de Amarillo Studio, incorporará textiles guatemaltecos de Casa Edel. En su interior, una instalación sonora diseñada por el estudio barcelonés Near Sound, trasladará a los visitantes a los sonidos de la selva y los paisajes de Guatemala.
Actividades y talleres
En el marco de Fiesta Design, Guatemala llevará a cabo varios talleres de bordado textil, cerámica contemporánea y barro tradicional, dirigidos tanto a niños como a adultos, para acercar la artesanía y el diseño guatemalteco a los visitantes del festival.
Madrid Design PRO
En las jornadas profesionales del festival, el miércoles 19 de febrero tendrá lugar la mesa redonda Guatemala diseña con las manos, en la que participarán la arquitecta y diseñadora guatemalteca Ana Silva fundadora del estudio Mira Mira, que reinterpreta la cerámica con una visión cultural y funcional; Cecilia Díaz, consultora artesanal del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), dedicada al diseño sostenible y la artesanía local; y Vidal García, maestro ceramista de Mayú Handmade, reconocido por fusionar arte e innovación.
Esta presentación, moderada por Harris Whitbeck, director del Instituto Guatemalteco de Turismo, busca resaltar la riqueza cultural guatemalteca y su aporte al diseño global.